SALA ALCALÁ 31
Ayer, Viernes 2 de noviembre; fui con unos amig@s a ver una de las seis exposiciones que María Jesús nos manda en clase, estaba en Sala Alcalá 31.
Dicha exposición constaba de dos partes, en la planta de abajo había una especie de relojes, un poco simplificados, también unas estanterías con libros y en ellos proyectadas algunas llamas de fuego, y por último, varias proyecciones como la de un futbolista que en vez de chutar un balón, chuta un libro... o una chica saltando con pértiga, que en vez de saltar por encima del listón, lo hace sobre un cuadro/obra de arte.
Y en la planta de arriba, estaba la exposición 'Dónde dormir' cuyo artista, Eugenio Ampudia, había realizado unos videos durmiendo en distintos sitios del mundo como el Museo Del Prado, el Salón de los Embajadores, La Alhambra de Granada, en la biblioteca del Palacio de Ajuda en Lisboa, entre otros... son distintos sitios, escogidos por sus connotaciones políticas. Hace uso del acto de dormir para tender un puente hacia el espectador y transformar el espacio de la cultura en un lugar mucho más cercano y habitable.
En mi opinión, pienso que es una exposición diferente a lo que la gente no está acostumbrada a ver... no es el típico museo o sala llena de obras de arte como cuadros, esculturas, etc.
Es una nueva experiencia el tener que sentarse o tumbarse en una especie de colchones para observar cada video con tiempo y disfrutar de lo que hace el artista en cada sitio que va a dormir.
Comentarios
Publicar un comentario