LUZ Y SOMBRA, 9 NOV
Viernes 9 de noviembre; la clase de hoy se ha basado en la luz y la sombra, María Jesús ha explicado la parte teórica y después hemos realizado una pequeña práctica.
Parte teórica:
- LUZ: sin luz lo visual no existe, la luz es esencial; la luz a lo largo de la historia ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado. Dar a luz es la hora de parir, tener un bebé; alumbrar es poner un foco de luz sobre algo para que se pueda ver; y el fuego, una gran revolución, es vencer a la noche.
- SOMBRA: las sombras son un motivo de reflexión; es la zona a la que no llega la luz; es la proyección de un cuerpo, su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
La luz y la sombra orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
- TIPOS DE ILUMINACIÓN: por una parte está la iluminación natural, y por otra la artificial que puede ser continua o discontinua.
Una de las diferencias entre el arte occidental y el oriental es el tratamiento de la figura humana y el tratamiento de las sombras. La pintura occidental hace uso de luces y sombras las cuales dan formas, en cambio la oriental representa las figuras como si estuvieran pegadas, planas.
Podemos distinguir también la luz que oculta como por ejemplo, hay una especie de sepia que emite luz en un sitio en el cual los depredadores se guían por las sombras a la hora de cazar a sus presas; y la luz que muestra.
Artistas que trabajan con luz: Rafael Lozano-Hemmer, Fabrizio Cornelia, Makoto Tojiki...
Libro recomendado (de divulagación científica): 'Izquierda y derecha en el cosmos'- Martin Gardner.
Por último inserto las imágenes de la actividad que hemos realizado a final de clase, aplicando la teoría. Teníamos que realizar tres fotografías de un mismo objeto o persona (yo lo he hecho de mi compañera Conchi); una con luz natural, una con luz artificial continua y otra con luz artificial discontinua.
Parte teórica:
- LUZ: sin luz lo visual no existe, la luz es esencial; la luz a lo largo de la historia ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado. Dar a luz es la hora de parir, tener un bebé; alumbrar es poner un foco de luz sobre algo para que se pueda ver; y el fuego, una gran revolución, es vencer a la noche.
- SOMBRA: las sombras son un motivo de reflexión; es la zona a la que no llega la luz; es la proyección de un cuerpo, su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
La luz y la sombra orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
- TIPOS DE ILUMINACIÓN: por una parte está la iluminación natural, y por otra la artificial que puede ser continua o discontinua.
Una de las diferencias entre el arte occidental y el oriental es el tratamiento de la figura humana y el tratamiento de las sombras. La pintura occidental hace uso de luces y sombras las cuales dan formas, en cambio la oriental representa las figuras como si estuvieran pegadas, planas.
Podemos distinguir también la luz que oculta como por ejemplo, hay una especie de sepia que emite luz en un sitio en el cual los depredadores se guían por las sombras a la hora de cazar a sus presas; y la luz que muestra.
Artistas que trabajan con luz: Rafael Lozano-Hemmer, Fabrizio Cornelia, Makoto Tojiki...
Libro recomendado (de divulagación científica): 'Izquierda y derecha en el cosmos'- Martin Gardner.
Por último inserto las imágenes de la actividad que hemos realizado a final de clase, aplicando la teoría. Teníamos que realizar tres fotografías de un mismo objeto o persona (yo lo he hecho de mi compañera Conchi); una con luz natural, una con luz artificial continua y otra con luz artificial discontinua.
Comentarios
Publicar un comentario