LA FORMA, 26 NOV
Lunes 26 de noviembre; la clase de hoy ha sido teórica, hemos tratado las formas. Primero que nada hemos visto un video sobre estas...
Primero que nada, en el video, se explica cómo se han creado las formas, a partir de qué fuerza, de las rocas que presenta. Estas piedras son columnas hexagonales que se encuentran en Irlanda. Dice la leyenda que su forma tan característica es así por la discusión entre dos gigantes que se arroyaron piedras entre ellos, y también que el que vivía en Irlanda las lanzó al mar hasta formar un camino para que el gigante de Escocia llegara hasta él y luchar. Así se formaron.
Otro ejemplo del video son los panales de abejas, formados por muchísimos hexágonos perfectos realizados por la naturaleza, no por los humanos. Podrían hacer triángulos equiláteros, cuadrados o hexágonos, pero la elección de los hexágonos en vez de otra forma es porque se necesita menos cantidad de cera que en las otras dos.
También habla sobre las pompas, sobre lo fina que llega a ser la capa de jabón. Forman una esfera, sin esquinas, de área pequeña y por ello más eficiente. Un conjunto de pompas puede llegar a crear otra forma totalmente diferente, depende de la cantidad de pompas que conforman dicho conjunto. Casi siempre son formas geométricas exactas. Las pompas son muy dinámicas; las tres paredes de una pompa forma siempre un ángulo de 120 grados. A medida que se juntan pompas, terminan formando hexágonos como si fuera un panel de abejas.
Trata también muchos más ejemplos como el Estadio de Munich, las 5 figuras llamadas sonidos platónicos, la forma característica de los bloques de sal que hay en una mina/cueva al este de Alemania, los copos de nieve, obras de Pollock, árboles, el mundo virtual...
Lo interesante de todo ello, de cada ejemplo, es que todos tienen una misma cosa en común... están compuestos por formas geométricas (hexágonos, esfera, cubo...). El código nos ofrece una explicación, el código de leyes de la naturaleza.
Por último María Jesús ha explicado un poco lo que es la teoría de las matemáticas fractales.
Libro recomendado: La rebelión de las formas - Jorge Wagensberg.
Lo interesante de todo ello, de cada ejemplo, es que todos tienen una misma cosa en común... están compuestos por formas geométricas (hexágonos, esfera, cubo...). El código nos ofrece una explicación, el código de leyes de la naturaleza.
Por último María Jesús ha explicado un poco lo que es la teoría de las matemáticas fractales.
Libro recomendado: La rebelión de las formas - Jorge Wagensberg.
Comentarios
Publicar un comentario