ESTUDIO DEL COLOR, 10 SEPT
Lunes 10 de septiembre; ha sido una clase más intensa, con una explicación sobre pigmentos, colores, pinceles, la paleta básica...
- PIGMENTOS: todas las pinturas son iguales, lo que varían son los pigmentos. Son partículas de origen animal, vegetal y mineral.
- Proceso creación acrílico, tanto de color como blanco.
- Opacidad: máxima, media, mínima.
- Transparencia: opaco, medio transparente, transparente.
- Opacidad: máxima, media, mínima.
- Transparencia: opaco, medio transparente, transparente.
- PINTURAS: para neutralizar un color, se utiliza el complementario. Hay distintos secados, propiedades, brillos... todo ello depende de los pigmentos que contenga. En general lo que más se utiliza en general es la pintura ya comercializada, dentro de ella se encuentra la gama alta, la media y la baja.
- PINCELES: hay de mangos cortos y largos, de pelo natural o artificial.
- Paletinas: de escoda media.
- Pinceles: de carga, y carrado.
- PALETA BÁSICA:
- Rojos: rojo cadmio, rojo carmín, tierra Sevilla.
- Azules: azul ultramar, cerúleo, verde esmeralda.
- Amarillos: amarillo limón, amarillo cadmio, ocre.
- COLORES: un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado, es decir, se produce una interacción entre los colores.
- Primarios: rojo, azul, amarillo.
- Secundarios: naranja, violeta, verde.
- Colores fluorescentes.
- Colores metálicos: dorado, cobre, plateado.
- TEXTURAS: cuando son solo pictóricas se diferencian por las luces y sombras.
Libro recomendado: Piensa como un artista - Will Gompertz.
Comentarios
Publicar un comentario